Dr. Federico Coló.
Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina.
Paciente femenino de 30 años de edad quien en enero del 2013 detecta al autoexamen un nódulo en mama izquierda por lo cual acude a consulta.

Realizó estudios:

Mx: MI H 1 imagen nodular, bordes poco definidos y adyacente, microcalcificaciones irregulares, agrupadas. Hueco axilar izquierdo con adenomegalias. BR5

Eco mamaria: MI H 1 imagen nodular hipoecogénica de 40 x 30mm con atenuación posterior. Axila izquierda imagen ganglionar de 12 mm.

Al examen mamario se constató en MI área de mayor densidad que se extendía desde H 12 a H 3 de aproximadamente 12 x 10 cm y axila positiva.

Se le solicito RMN: MI imagen nodular heterogénea de bordes microlobulados de 45 x 38 mm que capta de forma heterogénea, y además hipercaptación difusa en cuadrantes externos. Ganglio axilar izquierdo aumentado de tamaño. BR5

Biopsia: MI H12 y H3: Carcinoma infiltrante tipo NOS poco diferenciado, RE: 95%, RP: 55%, HER2: 3+, Ki 67: 30%.

Ganglio axilar izquierdo: Metástasis de carcinoma de origen mamario.

Se solicitaron estudios de imagen:

TAC tórax, abdomen y pelvis: Ganglios axilares izquierdos aumentados de tamaño. Resto sin particularidades.

Centellograma óseo: Normal
Con base en estos resultados usted decide:1
    1) Tratamiento quirúrgico: mastectomía por relación tumor/mama
    2) Quimioterapia neoadyudante con adriamicina-ciclofosfamida (AC)x 6
    3) Quimioterapia neoadyudante con AC x 4 + Paclitaxel x 12 + Herceptin + Lapatinib
    4) Quimioterapia neoadyudante con AC X 4 + Paclitaxel x 12 + Herceptin
b) Comienza tratamiento neoadyuvante con AC. Al tercer ciclo presenta respuesta clínica e imagenológica del 40%, por lo cual usted decide:1,2
    1) Continuar con tratamiento neoadyuvante hasta completar AC x 4 + Paclitaxel x 12 + trastuzumab y luego evaluar tratamiento quirúrgico
    2) Tratamiento quirúrgico: Cirugía conservadora por relación tumor/mama
    3) Continuar tratamiento neoadyuvante hasta completar AC x 4 + Paclitaxel x 12 + Trastuzumab, y si respuesta patológica completa (pCR) no tratamiento quirúrgico
    4) Rotar esquema quimioterápico de 2 da línea
La paciente completó el tratamiento neoadyuvante con AC x 4 + Paclitaxel x 12 + Herceptin y realizó nuevamente estudios:

Mx: MI CSE densificación asimétrica sobre la cual asientan múltiples microcalcificaciones heterogéneas peritumorales.

Eco mamaria: MI CSE área hipoecoica de contornos poco definidos de 20 x 10 mm. Ganglio axilar izquierdo de 11 mm con ligero engrosamiento de la cortical.

RMN: MI H 1 imagen nodular de bordes microlobulados, que disminuyó de tamaño con respecto a RM previa, mide 21 x 14 mm. Dicha imagen es hipercaptante, menor en comparación con RM previa, y presenta fenómeno de wash out. En el CSE persiste hipercaptación tisular difusa y fenómeno de wash out. No se visualizan adenomegalias locoregionales.

Al examen mamario: MI CSE área de mayor densidad sin configurar un nódulo, de aproximadamente 2 cm. Axila negativa.
Con base en estos datos clínicos e imagenológicos usted decide:3,4
    1) No iniciar tratamiento quirúrgico: Completar Herceptin y hormonoterapia
    2) Tratamiento quirúrgico: tumorectomía de MI + ampliación de los cuatro márgenes + Vaciamiento axilar
    3) Tratamiento quirúrgico: tumorectomía de MI + BGC
    4) Tratamiento quirúrgico: Mastectomía izquierda + Vaciamiento axilar
Siguiendo el protocolo de nuestra institución se le realizó tumorectomía de mama izquierda CSE + BGC + vaciamiento axilar. La anatomía patológica (AP) informó: Dos focos remanentes de CDI de 2 mm que distan 4 mm entre sí, y dos focos de CDIS de 2 mm cada uno. Márgenes quirúrgicos libres. Ampliaciones de los 4 márgenes: sin evidencia de lesión neoplásica remanente. Ganglio centinela 0/4; Vaciamiento axilar final: 0/17; RE: 78%, RP: 6 %, Her2: Negativo; Ki 67: 10%. Categoría G4 de respuesta local (>90%) y D de respuesta ganglionar (ganglios negativos con cambios post quimioterapia) de Miller y Payne 2.
Usted recibe este informe de AP y decide indicarle: 1
    1) Radioterapia + completar 1 año de Herceptin + Hormonoterapia
    2) Radioterapia + completar 2 años de Herceptin + Hormonoterapia
    3) Radioterapia + Hormonoterapia
    4) Hormonoterapia
La paciente realizó radioterapia 3D en VM y Boost y completó Herceptin por 1 año. Actualmente con tamoxifeno, libre de enfermedad 3.
Discusión
Quimioterapia Neoadyuvante, Primaria o de Inducción:

Objetivos:
• Reducir el tamaño tumoral y aumentar las posibilidades quirúrgicas.
• Determinar la respuesta a la quimioterapia evaluando la sensibilidad “in vivo”.
• Tratar tempranamente la enfermedad metastásica oculta y obtener una mayor supervivencia libre de enfermedad a futuro.

Dos poblaciones:
• Enfermedad localmente avanzada: Estadios IIIA, B y C.
• Enfermedad resecable.

Ventajas:
• Inicio rápido del tratamiento sistémico, aumentando la actividad de los agentes citotóxicos con la vascularización tumoral intactas, incrementa el control local, y prevendría el crecimiento de metástasis subclínicas.
• En pacientes resecables (EII-IIIA): Aumenta en porcentaje de cirugía conservadora. Disminuye la morbilidad quirúrgica.
• Deseo de la paciente de conservar la mama.

Desventajas:
• Retraso del tratamiento locoregional en pacientes no respondedoras.
• Inducción de resistencia a las drogas.
• Sólo estadificación clínica, la que es imprecisa.
• Pérdida del status real de la axila.
• Puede incrementar los riesgos de complicaciones relacionadas con la cirugía y radioterapia.
Discusión
Consideraciones Generales:

Objetivos:
• Debe ser adaptado según el perfil biológico del tumor primario, por eso, todas las pacientes deben tener una biopsia con material suficiente para determinación de RE, RP, HER2 y KI 67.

• En pacientes con axila clínica y ecograficamente negativa pre neoadyuvancia puede considerarse la investigación del ganglio centinela y este procedimiento puede hacerse antes o después de la quimioterapia neoadyuvante (SENTINA).

• No impacto en SLE ni SG.

• La respuesta al tratamiento predice la sobrevida 4.

• pCR se asocia a buen pronóstico , independientemente de con que esquema se obtuvo y del subtipo molecular ( excepto para tumores luminales A)

• En la mayoría de los estudios la pCR varía entre el 5 y el 40%.

• La probabilidad de pCR es mayor en: Tumores HER2+ y TNBC (40-50%) que en tumores luminales (5-10%).

• Esquemas que incorporan taxanos a antraciclinas obtienen tasas de pCR mayores que sólo con antraciclinas.

• Esquemas más prolongados (6-8 ciclos -18-24 semanas-) obtienen > pCR que esquemas de 3-4 ciclos (9-12 semanas).
Discusión
• Esquemas más usados

• AC x 4 –Paclitaxel semanal x 12
• Paclitaxel semanal x 12  AC x 4
• AC x 4 Docetaxel x 4

• Todas las pacientes deben completar el tratamiento multimodal con radioterapia y en el caso de tener RE o RP + deben recibir terapia endócrina al finalizar la quimioterapia.

• El descenso del KI67 es marcador de respuesta, y de ser factible se aconseja biopsia intratratamiento.

• En tumores Her2 + la adición de trastuzumab a la quimioterapia mejora la tasa de respuesta patológica completa 1.

• En el caso de enfermedad HER 2 +, la adición concomitante de trastuzumab y su continuación hasta completar 1 año o 18 ciclos de tratamiento, es la indicación actualmente.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Gianni L. et al, Neoadjuvant chemotherapy with trastuzumab followed by adjuvant trastuzumab versus neoadjuvant chemotherapy alone, in patients with HER2-positive locally advanced breast cancer (the NOAH trial): a randomised controlled superiority trial with a parallel HER2-negative cohort. Lancet. 2010 Jan 30;375(9712):377-84.

2. Boughey J. et al; The role of sentinel lymph node surgery in patients presenting with node- positive breast cancer (T0-T4, N1-2) who receive neoadjuvant chemotherapy- results from the ACOSOG Z1071 trial, Cancer Res 2012; 72 (24 Suppl): Abstract nr S2-1.

3. Serban Dan C. et al; Neoadjuvant Chemotherapy Shows Similar Response in patients with Inflamatory or Locally Advanced Breast Cancer When Compared With Operable Breast Cancer: A Secondary Analysis of the GeparTrio Trial Data.

4. Ulrich M, et al. Neoadjuvant Treatment With Trastuzumab in HER2-Positive Breast Cancer: Results From the GeparQuattro Study. American Society of Clinical Oncology. 2010; 20(24):2014-2030.